lunes, 24 de febrero de 2014

Calidad

Es una preocupación a la que se dedican muchos esfuerzos. Sin embargo el software casi nunca es perfecto.
Todo proyecto tiene como objetivo producir software de la mejor calidad posible, que cumpla, y si puede supere las expectativas de los usuarios.
Es una herramienta básica para una propiedad inherente de cualquier cosa que permite que esta sea comparada con cualquier otra de su misma especie.
Se refiere al conjunto de propiedades inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o explicitas.
Puede definirse como la conformidad relativa con las especificaciones, a lo que al grado en que un producto cumple las especificaciones del diseño, entre otras cosas, mayor su calidad o también como comúnmente es encontrar la satisfacción en un producto cumpliendo todas las expectativas que busca algún cliente, siendo así controlado por reglas las cuales deben salir al mercado para ser inspeccionado y tenga los requerimientos estipulados por las organizaciones que hacen certificar algún producto.

Procesos en la calidad de desarrollo de software

Conjunto de pasos que se utilizan para desarrollar o mantener software.
  1.           Tareas
  2.           Procedimientos
  3.           Documentos
  4.           Reportes
  5.           Estándares
  6.           Métodos
  7.           Herramientas

Procesos en la calidad de software

Conjunto estructurado de actividades requeridas para desarrollar un sistema de software.
  1.           Especificación
  2.           Diseño
  3.           Validación
  4.           Evolución
  5.           Desarrollo
  6.           Mantenimiento

Las actividades varian dependiendo de la organización y del tipo de sistema a desarrollarse.

Normas de calidad de software

CMM (capability maturity model): El CMM tiene como objetivo evaluar los procesos en sus distintos niveles de madurez, identificar los niveles a través de los cuales una organización debe formarse para establecer una cultura de excelencia en la ingeniería de software.


ISO (international standard organization): La norma ISO/IEC 9003 proporciona una guía necesaria en las organizaciones para la aplicación de la ISO 9001  a la adquisición de suministro, desarrollo, operación y mantenimiento de software y sus servicios relacionados.


PSP (personal software process)/tsp(team software process): El PSP es una tecnología que tiene como justificación la premisa de que la calidad de software depende del trabajo de cada uno de los ingenieros de software y de aquí que el proceso diseñado debe ayudar a controlar, manejar y mejorar el trabajo de los ingenieros.

El objetivo de PSP  es lograr una mejor planeación del trabajo, conocer con precisión el desempeño, medir la calidad de productos y mejorar las técnicas para su desarrollo.

Estándares  en la calidad de desarrollo de software

Regla o base de comparación que se utiliza para medir algún aspecto del software.
  1.           Calidad
  2.           Productividad
  3.           Duración
  4.           Esfuerzo
  5.           Costo

Son indispensables cuando hay muchas personas, productos y herramientas deben coexistir.
  • Facilitan el mantenimiento del software.
  • Facilitan la capacitación del personal.
  • Proveen una base para evaluar los diferentes productos del software.
  • Permiten definir el proceso de software de una organización.

  1.          Sistema de impresión.
  2.          Guía de operación.
  3.           Sistema de gestión de código.
  4.           Administración de sistemas.
  5.           Metodología de análisis.
  6.           Desarrollo.
  7.           Módulos.
  8.           Optimización.
  9.           Usuarios.
  10.          Estilo.
  11.          Herramientas.

Instituciones que regulan la calidad de software

·         AQSR Internacional.



·         Enviroment and Quality Assuranced Internacional Systems [EQAICC].



·         Asociación Alemana para la certificacion de sistemas de calidad [DQS].




·         KPMG Quality Registrar Inc. [KPMG].





·         Intertek Testing Services [ITS].


conclusión
este tema me ha enseñado que tener que dar calidad a nuestro proyecto o software que elaboremos en caso de realizar utilizando los siguientes pasos o características para dar un buen estilo de software para que tenga una buena calidad al momento de desarrollar.

Bibliografía

Manuel (1999). Calidad De Software. España: Anonimo.
ROPPPONEN., & LYYTINEN (2000). Components of software development risk.


No hay comentarios:

Publicar un comentario